Aula Interactiva
Cuando oí hablar sobre la posibilidad de montar una PDI utilizando el mando de la consola Wii de Nintendo (el Wiimote) me dio la impresión de ser el típico montaje que te cuesta muchísimo de hacer y que luego te da un resultado regular. No podía estar más equivocado.
Después de hacer la investigación inicial, encontré sin mucha dificultad la información necesaria y en pocos días tuve la PDI funcionando perfectamente. Escribo este post después de haber dado clase a diario con mi flamante PDI durante unos 5 meses sin el más mínimo problema.
El fundamento del montaje consiste en que el Wiimote es una cámara de infrarrojos que aparte de su utilidad original como mando de la consola Wii, es capaz de captar un punto de luz emitido por un led infrarrojo como los de los mandos a distancia de TV, DVD, etc. El Wiimote también tiene capacidad de conexión bluetooth que será como se conectará al ordenador. Johnny Chung Lee, investigador de Microsoft, ha desarrollado un sencillo programa que permite conectar el Wiimote a Windows y detectar un puntero infrarrojo como el puntero del ratón.
El Wiimote se puede utilizar de manera portátil (sin hacerle nada) o instalarlo de manera fija en el techo. La ventaja de la primera modalidad es que tenemos una PDI portátil que podemos utilizar en cualquier sitio donde dispongamos de un proyector. La segunda modalidad es interesante para ser utilizada siempre en el mismo sitio, ya que una vez calibrada ya no hay que recalibrarla.
Vista general de la instalación
Detalle del mecanizado para la instalación del Wiimote al techo
Canaleta donde se ha instalado el interruptor y el pulsador
Detalle del interruptor y el pulsador
El inconveniente que tenemos en este caso es que hay que hacer una modificación en el Wiimote por lo que hay que tener nociones de electrónica. Hay que sacar cuatro cables, dos que vayan a un transformador de 3V para evitar las pilas y los otros dos que vayan a un pulsador que supla el botón de sincronización del Wiimote que hay que pulsar cada vez que queremos realizar la conexión con el ordenador. En caso de saber hacer esta modificación, la instalación es inmejorable.
Debemos soldar cuatro cables al circuito interno del wiimote:
- Dos al botón de sincronización mencionado anteriormente que irán a un pulsador externo suplirá dicho botón.
- Los otros dos a los terminales positivo y negativo donde se apoyan las pilas. Estos cables irán a parar a un transformador de 3V DC que puede ser un cargador de móvil o un transformador de cualquier otro aparato.
En la foto vemos el botón de sincronización y los terminales de las pilas.
En la siguiente foto vemos el otro lado del circuito que será donde soldaremos los cables. Las letras A y B son los terminales de las pilas (negativo y positivo respectivamente). Las letras C, D, E y F son las conexiones del botón de sincronización. Los dos cables del pulsador externo deben ir a los puntos C y D.
Los cables deben ser finos porque la alimentación tendrá muy poca intensidad de corriente y los de sincronización apenas nada. Si los ponemos un poco gruesos tendremos problemas para cerrar la caja y poder sacarlos al exterior.
fuete: https://tic-y-docencia.blogspot.com.ar/2011/06/pdi-low-cost-con-un-wiimote.html
Ejemplo Interesante de aula virtual con la netbook del gobierno y con programas que ya vienen integrados en estas computadoras.